Uno de los efectos que pueden producir los tumores, los fármacos o la radioterapia es la aparición de úlceras en la boca, que suelen ser dolorosas y, a pesar de que pueden desaparecer, es común que vuelvan a aparecer al cabo del tiempo. Según su gravedad existen diversos tratamientos para paliar este efecto que resulta muy molesto. Entre estos, podemos encontrar una ayuda en las plantas y aceites esenciales.
A la lavanda se le confieren propiedades antiinflamatorias y relajantes, debido a su aceite esencial, rico en acetato de linalilo. Por ello, un estudio del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Medicina Hawler quiso ver la eficacia clínica del aceite de lavanda para tratar las llagas recurrentes en la boca. Los resultados fueron positivos y confirmaron que existe evidencia, aunque limitada, de que el aceite de lavanda tratado de forma tópica es eficiente para el tratamiento de estas llagas.
Primeramente se hizo un estudio en conejos, después de midió la seguridad y toxicidad en ratones albinos. Una vez hecho esto, se midió el efecto antibacteriano del aceite de lavanda en humanos que presentaban llagas bucales y finalmente se realizó un estudio clínico con 115 personas. Del total de pacientes, la mitad fueron tratados con el aceite de lavanda y la otra mitad con placebo para comprobar su eficacia.
Entre los resultados, los conejos tratados con el aceite de lavanda redujeron el tamaño de las llagas y repararon mejor las mucosas; y el ensayo en ratones no encontró toxicidad. En cuanto a los ensayos en personas, el primero mostró una gran actividad antibacteriana de las úlceras bucales y el ensayo clínico aseguró que los pacientes redujeron significativamente la inflamación, el tamaño y el tiempo de curación de las llagas. Además, los pacientes reportaron mayor alivio del dolor de las llagas el primer día de aplicación del aceite de lavanda, que el grupo de pacientes que fue tratado con placebo. Tampoco se reportaron efectos secundarios.
Todo esto parece indicar que el aceite esencial de lavanda podría ser útil para ayudar a tratar las llagas bucales.
Aplicación práctica
Para aprovechar las magníficas propiedades del aceite esencial de lavanda es imprescindible escoger uno de calidad impecable, es decir, que esté quimiotipado y sea de la especie botánica Lavandula angustifolia. Aceites esenciales de calidad dudosa o de otras especies no serán eficaces y pueden, incluso, ser altamente tóxicos, como el de la especie Lavandula stoechas.
La aplicación es muy sencilla: Sobre una base de aceite de maceración de caléndula, de aceite de oliva o incluso de gel de aloe vera se aplican 2 gotas de aceite esencial, que serán más que suficientes. Esta mezcla se aplica directamente en la zona afectada 2-3 veces al día y se deja actuar el máximo tiempo posible antes de aclarar la boca. Si se desea ingerir, también es posible.
Bibliografía
Altaei DT. (2012). Topical lavender oil for the treatment of recurrent aphthous ulceration. Pubmed. Feb;25(1):39-43.
Riera Matute, G. and Riera Alonso, E. (2017). La aftosis oral recurrente en Reumatología.
S.L., B. (2017). Lavanda. [online] Botanical-online.com. Available at: http://www.botanical-online.com/medicinalslavanda.htm [Accessed 31 May 2017].
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.