Aislamiento durante el cáncer y apoyo emocional

Tras el diagnóstico de cáncer, ¿alguna vez te has sentido solo? ¿O incomprendido? ¿O bien, has sentido que preferías tragarte tú todas las emociones para no hacer daño a tus seres queridos? Lo cierto es que muchos pacientes sienten emociones muy intensas con las que, a menudo, no saben lidiar. El primer diagnóstico es como un jarro de agua fría, pero luego viene todo lo demás.

El cáncer, en este sentido, se parece mucho a enfermedades mentales comunes como la depresión o la ansiedad. No es solo que la depresión sea frecuente entre los pacientes con cáncer, sino que además, en muchas ocasiones, los pacientes no saben cómo relacionarse con los demás tras ese diagnóstico. A veces, sienten estigma o vergüenza. Otros tienen la sensación de ser una carga para sus seres queridos o no quieren molestar a los demás. Pero quizás, es el momento en el que los pacientes con cáncer necesitan más ayuda. Necesitan apoyo. Apoyo es la palabra que buscamos.

Compartimos un testimonio de un paciente, que está recogido en el libro “Anticancer”, de Lorenzo Cohen:

“Me sentía como si hubiera caído en una de esas trampas ocultas, como las que se ven por la tele, en las que hay un agujero en la tierra cubierto de hojas, y me había quedado sin voz y no podía gritar pidiendo ayuda”.

Es posible que os hayáis sentido identificados con estas palabras. Pero queremos animaros a buscar apoyo, ya que eso podría ser beneficioso para vuestra salud. La ciencia también ha estudiado esto y, aunque pueda parecer mentira, resulta alentador a la vez que sorprendente.

Un estudio publicado en 2012 en la revista Journal of Clinical Oncology, dirigido por Susan Lutgendorf, de la Universidad de Iowa, descubrieron que tanto el apoyo emocional (es decir, relaciones estrechas con los demás, con la familia, con amigos, etc), como el apoyo instrumental (se refiere a personas que te ayudan con algo tangible, por ejemplo, te ayudan a hacer la compra), tenía efectos positivos en la salud durante el cáncer. Pero especialmente, el apoyo emocional. Por eso, los científicos que hicieron el estudio, recomiendan que se debería tener en cuenta el entorno social de las personas que son diagnosticadas de cáncer y proponerles actividades y recursos de apoyo como parte del tratamiento y la recuperación. Todo suma. Ya lo estamos viendo.

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Se declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.