NF Dar lactancia materna reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama agresivo

lactancia-cancer-mama_oncología_integrativa-e1448536505428Los cánceres de mama con receptores hormonales negativos tienden a ser más agresivos que los hormonales.  Este subtipo se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres menores de 50 años y en las mujeres con positividad al oncogen BRCA1. La obesidad también es un factor de riesgo para este tipo de tumores.

Este tipo de cáncer de mama suele ser agresivo y diagnosticarse en estadios avanzados y en mujeres jóvenes. El arsenal terapéutico actual frente a este tipo de cánceres es más limitado que con otros tumores de mama.

La buena noticia para estos cánceres está en un nuevo estudio que ha demostrado que la lactancia materna es un buen protector.

Un gran estudio internacional (metaanálisis) muestra que la lactancia materna se asocia con un menor riesgo de desarrollar esta forma agresiva de cáncer de mama con receptores hormonales negativos. Esta nueva evidencia  muestra el riesgo se reduce hasta en un 20% en las mujeres que amamantan.
El estudio ha sido publicado en la revista Annals of Oncology.

Sería necesario que se informaran bien tanto a las madres como a las futuras madres del enorme beneficio que puede suponer para su salud (y la del niño) amamantar de forma prolongada al bebé.

La recomendacion de la OMS es: 6 meses de lactancia materna exclusiva y junto a alimentación complementaria hasta que el niño tenga 2 años, a partir de ahí hasta que la madre y/o el niño quieran.

Fuente:
F. Islami, Y. Liu, A. Jemal, J. Zhou, E. Weiderpass, G. Colditz, P. Boffetta, M. Weiss. Breastfeeding and breast cancer risk by receptor status—a systematic review and meta-analysis. Annals of Oncology, 2015; mdv379 DOI: 10.1093/annonc/mdv379

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Odile Fernández
Author: Odile Fernández

Soy médico de familia y madre de dos niños (2007 y 2013). Vencí en 2010 un cáncer de ovario con metástasis con solo 5% de probabilidades de supervivencia. Tras iniciar el tratamiento convencional, cambiar la forma de alimentarme y la forma de afrontar la enfermedad las metástasis desaparecieron de mi cuerpo en poco tiempo. A raíz de mi propio proceso y de investigar en profundidad los estudios científicos disponibles sobre dieta y factores causantes del cáncer, decidí divulgar mi experiencia y conocimientos a través de mi blog Mis recetas anticáncer e impartir conferencias y talleres por toda España. Soy autora de los libros “Alimentación anticáncer” (autoedición) y “Mis recetas anticáncer: alimentación y vida anticáncer” (Editorial Urano).