El 19 Octubre se celebra el día mundial contra el cáncer, y es un día que me genera sentimientos ambivalentes. Es un día para hablar de prevención, para apoyar a las mujeres (y hombres) que lo están viviendo, pero también es un día que han aprovechado desde el mundo de la moda, la cosmética y la industria alimentaria para hacer caja con la cultura del lazo rosa y ya escribí un post sobre la indignación que me produce el lazo rosa.
Un proyecto de investigación conjunta realizado por el Instituto Flamenco de Biotecnología y las universidades de Bruselas y Lovaina, en Bélgica de 9 años de duración viene a confirmar lo que hace años os vengo afirmando en este blog sobre la relación “azúcar-cáncer” y que puede ser crucial para el tratamiento de esta enfermedad.


Cada vez son más los estudios que relacionan la ingesta de azúcar con mayor riesgo de cáncer de mama… que alternativas tenemos los dulceros…. la estevia y el xilitol.
FUENTE
Jiang J, et al. A sucrose-enriched diet promotes tumorigenesis in mammary gland in part through the 12-lipoxygenase pathway. Cancer Res. 2016 Jan 1;76(1):24-9.
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico. Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.