El pesticida Glifosato es clasificado como cancerígeno por la OMS

pesticidas_eternos_oncologia_integrativa-e1441799424262La OMS y la IARC en su nuevo informe sobre carcinógenos ha clasificado al herbicida GLIFOSATO y los pesticidas malathion, parathion y diazion como CARCINÓGENOS.

Entre la lista de efectos que se han podido observar en la exposición continuada de estas sustancias en laboratorios animales y en otros estudios de campo en personas humanas figuran el cáncer de próstata o de pulmón, el linfoma no hodgkin asi como alteraciones hormonales e infertilidad.

El glifosato es el herbicida más utilizado a nivel mundial. Su uso es especialmente intensivo en agricultura transgénica.

Este herbicida también está presente en herbicidas domésticos y productos para el hogar.
Se han detectado restos de glifosato en los alimentos, en el aire que respiramos y en el agua que bebemos.
Los humanos nos exponemos al glifosato cuando vivimos en zonas cercanas a los campos en los que se fumiga con él, pero también nos exponemos a través de los alimentos de agricultura convencional que consumimos o al utilizar en casa productos que lo contengan entre sus ingredientes.
¿Cómo evitar la exposición a glifosato? Consumiendo alimentos ecológicos y revisando las etiquetas.

Para saber más IARC

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Odile Fernández
Author: Odile Fernández

Soy médico de familia y madre de dos niños (2007 y 2013). Vencí en 2010 un cáncer de ovario con metástasis con solo 5% de probabilidades de supervivencia. Tras iniciar el tratamiento convencional, cambiar la forma de alimentarme y la forma de afrontar la enfermedad las metástasis desaparecieron de mi cuerpo en poco tiempo. A raíz de mi propio proceso y de investigar en profundidad los estudios científicos disponibles sobre dieta y factores causantes del cáncer, decidí divulgar mi experiencia y conocimientos a través de mi blog Mis recetas anticáncer e impartir conferencias y talleres por toda España. Soy autora de los libros “Alimentación anticáncer” (autoedición) y “Mis recetas anticáncer: alimentación y vida anticáncer” (Editorial Urano).