El tratamiento de reemplazo hormonal, independientemente de su duración, aumenta el riesgo de cáncer de ovario según un nuevo estudio.
Hasta ahora se hablaba de riesgo de cáncer de mama y la terapia hormonal sustitutiva durante la menopausia, pero por fin han analizado la relación de este tratamiento con el segundo cáncer ginecológico más frecuente en mujeres, el de ovario.
Analizaron a 21488 mujeres postmenopausicas con cáncer y observaron que 12.110 de estas mujeres posmenopáusicas habían utilizado tratamiento hormonal.
Observaron que el incremento del riesgo se daba incluso con poco tiempo de exposición a estos fármacos, aunque el mayor riesgo se observó cuando se seguía esta terapia más de 5 años. También se observó que el riesgo era menor cuanto mayor tiempo había transcurrido desde la interrupción del tratamiento, aunque aproximadamente 10 años después de interrumpir el tratamiento hormonal de larga duración todavía había un exceso de tumores ováricos.
Los tumores ováricos más relacionados con este tratamiento fueron el seroso y el endometrioide.
Cuando la Dra. Odile Fernández terminó su tratamiento de quimio y le ofrecieron hacer una cirugía radical con el fin de intentar prevenir una recidiva local decidió postponer el tratamiento y una de las causas era por no tener una menopausia precoz tratada con fármacos. El oncólogo le decía que no había ningún riesgo asociado a este tratamiento, pues bien si que lo hay y muchos: más riesgo de cáncer de mama y ovario. A ella le propusieron esta cirugía con 32, lo que presuponía que tendría que seguir este tratamiento unos 20 años. Si asociaba el alto tanto por ciento de recidiva del cáncer de ovario, más la posibilidad de segundos tumores asociados a la quimio, más los asociados a este tratamiento…
Con este artículo la Dra. Odile no pretende asustaros, solo informaros y que os informéis bien antes de tomar cualquier decisión en vuestros tratamientos
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.