Cómo tener más energía

energía frutas¿Te sientes cansado? Es común sentirse fatigado a veces. A mayor edad, con mayor frecuencia. Estos son 5 pasos sencillos que puedes hacer diariamente para tener más energía:

1 Relájate y organízate: En lugar de quemar toda tu energía en dos horas, intenta distribuirla por partes: en la mañana y en la tarde. Y respeta las horas de descanso y las comidas.

2 Date un paseo o échate una siesta. Esto depende de la persona. Una siesta de 20 o 30 minutos puede ayudarte a recuperar la energía que necesitas. Sin embargo, si padeces insomnio o te cuesta dormir lo suficiente por la noche, esa pequeña siesta puede empeorarlo. En ese caso, camina, aunque sea alrededor de la manzana. O prueba a hacer algún tipo de actividad física.

3 Aliméntate bien. Tu cuerpo quema más rápidamente los azúcares y los carbohidratos altamente procesados que las proteínas y los carbohidratos de granos enteros. Sustituye el pan blanco, las harinas refinadas y la bollería industrial por verduras, frutas, frutos secos y cereales de grano entero (trigo sarraceno, arroz integral, quinoa…). Incluye carbohidratos complejos y proteínas de buena calidad a tu dieta, para mantenerte saciado y lleno de energía a lo largo del día.

4 No te saltes comidas. Es preferible espaciar las comidas durante el día para que el cuerpo esté bien nutrido y te sientas lleno de energía.

5 Evita los suplementos energéticos o antienvejecimiento. No hay evidencia de que estos suplementos funcionen. En particular:

  • DHEA: No hay suficiente evidencia científica que respalde que esta hormona puede ayudar a mejorar la fuerza muscular para tener un mejor rendimiento físico.
  • Hierro: Consumir demasiado hierro puede ser perjudicial. Solo se debe tomar cuando hay deficiencia de hierro en el organismo. Esto lo comprueba el médico con un análisis de sangre y lo receta cuando es necesario.
  • Vitaminas B. Las vitaminas B (B1, B2, B6, B12) ayudan al cuerpo a convertir los alimentos en energía que las células pueden quemar. Sin embargo, consumir más vitaminas B en altas dosis puede llegar a ser perjudicial para la salud, especialmente si estás sano.

La mayoría de vitaminas son fabricadas por nuestro propio cuerpo o se adquieren a través de la alimentación. De ahí la importancia de mantener una dieta variada y equi

librada, para que no necesitemos aportes sintéticos.
Las vitaminas se dividen en dos categorías: las liposolubles y las solubles. Las primeras se disuelven con las grasas y las segundas se disuelven en agua. En este sentido, cuando el organismo tiene más vitaminas de las que realmente necesita, excreta rápidamente las vitaminas solubles. Sin embargo, las liposolubles se pueden almacenar en los tejidos y causar daños en el cuerpo.

El Instituto de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos crearon una guía con las recomendaciones de vitaminas. Puedes consultarla.

Otras fuentes:
Deshidroepiandrosterona

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.

Se declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.