Inmunoterapia: un estudio explica por qué no funciona en algunos casos de cáncer

Una nueva investigación podría ayudar a explicar por qué la inmunoterapia falla en algunos tipos de cáncer y ofrece pistas para una posible solución. El estudio, publicado en la revista Cell, se centra en el cáncer colorrectal y el de próstata, que parecen en gran medida, impermeables a un mecanismo clave de los medicamentos de inmunoterapia.

La inmunoterapia lo que hace es estimular el propio sistema inmune del cuerpo del paciente para que ataque los tumores, y supone una terapia muy prometedora, pero aún falla en muchos pacientes.

¿Cómo funciona la inmunoterapia? Los tumores envían una señal para bloquear el sistema inmunitario a través de una molécula llamada PD-L1 y los medicamentos de inmunoterapia lo que hacen es bloquear esta señal.

El problema es que la PD-L1 no aparece en la superficie de todos los tumores y en estos casos, los medicamentos tienen problemas para poder interferir la señal que envían los tumores.

Este nuevo estudio sugiere que incluso cuando los tumores no tienen esta molécula PD-L1 en sus superficies, la usan para engañar al sistema inmune. En vez de aparecer en la superficie, el tumor libera la molécula en el cuerpo y esta viaja por los ganglios linfáticos y engaña a las células que se congregan allí. Es decir, “inhiben la activación de las células inmunes de forma remota”, como afirma el autor principal del estudio, Dr. Robert Blelloch.

En relación con esto, los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, en San Francisco, descubrieron que podían curar a un ratón de cáncer de próstata si extraían la molécula PD-L1 que estaba saliendo del tumor. Al hacerlo, el sistema inmune atacó al cáncer de manera efectiva. Más tarde, cuando se volvió a introducir esta molécula a la deriva, el  sistema inmune del ratón también parecía capaz de atacar el tumor.

En este sentido, el Dr. Blelloch sugirió que podría ser posible entrenar al sistema inmunitario para que reconozca un tumor, de la misma manera que una vacuna entrena al sistema inmune para reconocer un virus. La cuestión es poder trasladar este hallazgo a los humanos y que se traduzcan los mismos resultados. De esta forma se podría utilizar este descubrimiento para convertirlo en una terapia concreta.

En resumen, se necesita más investigación no solo dirigida a refinar las terapias, que pueden tener muchos efectos secundarios, sino también a buscar otras moléculas involucradas en la relación entre el cáncer y el sistema inmunitario.

De momento, se sabe que el PD-L1 tiene capacidad para suprimir la activación de las células T (células del sistema inmune) en el drenaje de los ganglios linfáticos y que su inhibición podría conducir a una inmunidad antitumoral sistémica de larga duración, como se recoge en el estudio citado.

Estudios científicos

Mauro Poggio, Tianyi Hu, Chien-Chun Pai, Qi Fu, Lawrence Fong, Robert Blelloch et al. Suppression of Exosomal PD-L1 Induces Systemic Anti-tumor Immunity and Memory. VOLUME 177, ISSUE 2, P414-427.E13, APRIL 04, 2019. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2019.02.016

Matt Richtel (2019) Cancer’s Trick for Dodging the Immune System. The New York Times https://www.nytimes.com/2019/04/04/health/cancer-immunotherapy-effectiveness.html