Está demostrado que en la aparición del cáncer de mama influyen muchos factores, tales como la genética o las condiciones medioambientales. La dieta es uno de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de prevenir esta enfermedad.

Thomas Ong, responsable de la investigación, apunta a que los “resultados sugieren que el tipo de grasa en la dieta de los padres es un factor importante que influye sobre el riesgo de cáncer de mama de sus hijas”. Finalmente, Ong concluye que los hábitos dietéticos de los padres pueden provocar cambios en los espermatozoides. Unos cambios que pueden condicionar la aparición de cáncer de mama en sus futuras hijas.
Ya estudios previos tanto en animales como en humanos había demostrado que un dieta rica en grasas saturadas aumentaba el riesgo de padecer cáncer de mama. Lo novedoso de este estudio es la relación existente entre la dieta del padre y el riesgo de padecer cáncer de las hijas. Una vez más tenemos que hablar de la importancia que tiene comer sano, no solo para nuestra salud sino también para la de nuestros hijos.
- Fuente: Camile Castilho Fontelles, Luiza Nicolosi Guido, Mariana Papaléo Rosim, Fábia de Oliveira Andrade, Lu Jin, Jessica Inchauspe, Vanessa Cardoso Pires, Inar Alves de Castro, Leena Hilakivi-Clarke, Sonia de Assis, Thomas Prates Ong. Rat fathers’ diets may affect offspring’s breast cancer risk. . Breast Cancer Research, 2016; 18 (1) DOI: 10.1186/s13058-016-0729-x
Advertencia:
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Author: Odile Fernández
Soy médico de familia y madre de dos niños (2007 y 2013). Vencí en 2010 un cáncer de ovario con metástasis con solo 5% de probabilidades de supervivencia. Tras iniciar el tratamiento convencional, cambiar la forma de alimentarme y la forma de afrontar la enfermedad las metástasis desaparecieron de mi cuerpo en poco tiempo. A raíz de mi propio proceso y de investigar en profundidad los estudios científicos disponibles sobre dieta y factores causantes del cáncer, decidí divulgar mi experiencia y conocimientos a través de mi blog Mis recetas anticáncer e impartir conferencias y talleres por toda España. Soy autora de los libros “Alimentación anticáncer” (autoedición) y “Mis recetas anticáncer: alimentación y vida anticáncer” (Editorial Urano).