La inflamación crónica está en el origen de muchas enfermedades, incluyendo el cáncer, la obesidad y la enfermedad cardiaca. Se estima que 1 de cada 6 canceres se relacionan con una inflamación crónica en los tejidos.
La alimentación nos puede ayudar a eliminar esta inflamación o por el contrario agravarla si ingerimos alimentos inflamatorios.
Las especias son los alimentos más antiinflamatorios que nos ofrece la naturaleza
Los alimentos antiinflamatorios o alimentos aspirina que nos ayudan a eliminar la inflamación y por ende a prevenir el cáncer son:
Especias y especias aromáticas: cúrcuma, jengibre, clavo, cayena, pimienta, orégano, salvia, tomillo, mejorana, canela, laurel…
Alimentos ricos en omega 3: pescado azul, algas, semillas de lino y chía, vegetales de hoja verde, leche materna
Frutos rojos: arándanos sobre todo
Té verde
Setas
Vegetales fermentados como el chucrut, miso, tempeh, aceitunas
Ajo
En un estudio publicado recientemente comprobaron que el poder antioxidante y antiinflamatorio de las especias y aromáticas puede ser más potente que el de la fruta y los vegetales.
En este estudio destacaron por su potencial estas 4 especias
Clavos
Jengibre
Romero
Cúrcuma
Por eso es importante que especies vuestras comidas con alguna aromática y especia. En mi libro de recetas veneréis que la cúrcuma no falta en ningún plato (siempre mezclada con pimienta negra para una mayor absorción)
Y ahora os preguntareis: ¿Que alimentos producen inflamación?
Azúcar refinado, harinas blancas, grasas hidrogenadas, aceites refinados, carne, embutidos…. los malos de siempre
Bibliografía: Percival SS et al. Bioavailability of herbs and spices in humans as determined by ex vivo inflammatory suppression and DNA strand breaks. J Am Coll Nutr. 2012 Aug;31(4):288-94.
Fuente Mercola
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.