Trufas crudiveganas de algarroba y avellanas (bolitas crudiveganas, bliss balls)

IMG-20170121-WA0019.jpeg

Poco antes de navidad Alex fue al Veritas y me trajo unas tortitas de arroz bañadas con algarroba, que a diferencia de las de chocolate negro, no contienen azúcar de caña. Estaban tan buenas que me he vuelto adicta a ellas pero sobre todo al gusto de las algarrobas. Sé que las tortitas de arroz no e lo más saludable del mundo (al nivel de alimentación en el que me encuentro yo, caro está) así que decidí hacer bolitas crudiveganas con sabor a algarroba. Este fue mi primer experimento y la verdad es que me encanta el resultado. Para realizarlas sólo se necesitan tres ingredientes y un procesador de alimentos (yo tengo el un, dos, tres).

Ingredientes:
100gr de avellanas crudas remojadas (al menos 4 horas)
5 dátiles
6 cucharaditas de harina algarrobaUnas cuantas horas antes de hacer las bolitas poner en remojo las avellanas (yo utilizo agua mineral, nunca agua de grifo).
Poner las avellanas y los dátiles en el procesador de alimentos (en mi caso el un, dos, tres). Triturar bien los dos ingredientes y luego añadir las cucharaditas de harina de algarroba y volver a triturar.
bal

Si es necesario ayudaros de una cuchara para que todo se mezcle bien. La masa irá adquiriendo un color marrón oscuro. Una vez esté todo bien mezclado y veáis que se puede compactar bien, poner toda la masa en otro plato e ir haciendo las bolitas del tamaño deseado. También las podéis rebozar con semillas, coco rallado o lo que os apetezca.
IMG_20012017_180737
Espero que os guste…el gusto de la algarroba es irresistible <3
IMG-20170121-WA0019.jpeg
Nai

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.