Lentejas con quinoa y alga kombu

 lentejas con quinoa y alga kombuUn plato super completo, donde incluimos legumbres, cereales, verduras y algas: ¡la combinación perfecta!

INGREDIENTES:
300 gr. De lentejas.
100 gr. De quinoa.
50 gr. De alga kombu  troceada.
100 gr. De zanahoria troceada.
100 gr. De calabaza troceada.
½  pimiento rojo.
1 cucharadita de pimentón.
50 gr. De aceite de Oliva Virgen Extra.
1 cucharadita de sal.
1 cabeza de ajos entera lavada y sin pelar.
½ cebolla.
1 hoja de laurel.
750 gr. De agua.
PREPARACIÓN:
Ponga las lentejas en remojo un mínimo de dos horas antes de su preparación. Y en esel agua ponga a hidratar el alga 15 minutos antes de su preparación.
Lave bien la quinoa y déjela en remojo 20 minutos.
Saque las lentejas del agua del remojo, lávelas y escúrralas junto con el alga. Las introducimos en una olla grande y agregamos todos los ingredientes restantes menos la quinoa, finalizando con el agua. Cuando rompa a hervir, bajamos a fuego medio, dejar pasar 10 minutos y añadimos la quinoa dejando unos 20 minutos más al fuego. Remover con suavidad de vez en cuando.
Al acabar el tiempo de cocción, compruebe si las lentejas están tiernas. De no ser así deje unos minutos más al fuego.
Finalmente comprobamos  la sal y si las queremos más líquidas añadir un poco más de agua.
Receta de Blanca González
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.
Odile Fernández
Author: Odile Fernández

Soy médico de familia y madre de dos niños (2007 y 2013). Vencí en 2010 un cáncer de ovario con metástasis con solo 5% de probabilidades de supervivencia. Tras iniciar el tratamiento convencional, cambiar la forma de alimentarme y la forma de afrontar la enfermedad las metástasis desaparecieron de mi cuerpo en poco tiempo. A raíz de mi propio proceso y de investigar en profundidad los estudios científicos disponibles sobre dieta y factores causantes del cáncer, decidí divulgar mi experiencia y conocimientos a través de mi blog Mis recetas anticáncer e impartir conferencias y talleres por toda España. Soy autora de los libros “Alimentación anticáncer” (autoedición) y “Mis recetas anticáncer: alimentación y vida anticáncer” (Editorial Urano).