¿Qué puede hacer el paciente de cáncer para contribuir a su curación?
Odile Fernández, una médico de familia que en 2010 superó un cáncer de ovario con metástasis, responde a esa pregunta en un libro nacido de su propia experiencia.¿Qué es el cáncer?¿Por qué se produce?¿Cómo se previene?¿Es posible revertir el proceso?¿Cómo influye la dieta?
Dada la estrecha relación que existe entre el cáncer y la alimentación, la doctora Fernández dedica buena parte del libro a explicar por qué algunos alimentos favorecen la proliferación de células malignas, como el azúcar, y cuáles en cambio pueden prevenir e incluso revertir el proceso de la enfermedad, como la cebolla o los cítricos.
Pero también aborda otros los aspectos que guardan relación con la enfermedad, desde los utensilios apropiados para cocinar hasta la eficacia de las terapias alternativas o las increíbles posibilidades que nos brindan las plantas. El resultado es una obra tan accesible como rigurosa, muy cercana al lector español, imprescindible en una época en la que, por desgracia, el cáncer alcanza las proporciones de epidemia.
Índice
Introducción
¿Qué es el cáncer? Biología molecular del cáncer
El cáncer es un delincuente, que se puede reinsertar en la sociedad
La semilla y el cáncer
Nuestro sistema inmune, nuestro mejor aliado
Inflamación=Cáncer
Omega 3, 6 y su relación con el cáncer y la inflamación
Las grasas trans, nuestro peor enemigo. ¿Qué son las grasas trans?
Estrés Oxidativo y Cáncer
Angiogénesis y Cáncer
El azúcar es el alimento del cáncer
El déficit de Vitamina D causa cáncer
El cáncer en cifras
¿Han aumentado los casos de Cáncer?
¿Por qué se produce el cáncer? Factores medioambientales
¿Existe la dieta procáncer?
¿Cómo restablecer el equilibrio interno, prevenir y tratar el cáncer?
Factores medioambientales y cáncer
Los Alimentos Anticáncer
La Cebolla le hace llorar al cáncer
El Ajo, su olor mantiene alejado al cáncer
Las Crucíferas repelen al cáncer
Las Algas, la quimioterapia del mar
Las Setas invitan a nuestro cuerpo a eliminar el cáncer
Cucurbitáceas y Cáncer. El melón y la sandía, los reyes del verano combaten el cáncer
El tomate pone rojo al cáncer. Ponle salsa al cáncer
Las semillas de lino tejen una red contra el cáncer
Las semillas de sésamo ahuyentan al cáncer
El aceite de oliva y las aceitunas, dos productos de la dieta mediterránea que hacen frente al cáncer
Los frutos secos “secan” al cáncer
Las legumbres, base de la dieta mediterránea, son útiles frente al cáncer
Los granos de los cereales integrales mantienen alejado al cáncer
La Cúrcuma, el oro en polvo que combate el cáncer
El jengibre, la raíz que acaba con el cáncer
Las aromáticas: su aroma mantiene alejado al cáncer
La leche materna, el alimento perfecto que mata a las células cancerosas
Los probióticos, bacterias muy beneficiosas para alejar al cáncer
Té verde, una infusión que planta cara al cáncer
Vino tinto, Uva Negra, Resveratrol y Cáncer
La Granada y sus rojas semillas combaten el cáncer
Los Cítricos eliminan el cáncer
La manzana roja no solo envenena a Blancanieves, también al cáncer
Ciruelas, melocotones y nectarinas. Los huesos grandes golpean al cáncer
Los frutos rojos le sacan los colores al cáncer
El cacao y el chocolate negro le amargan la vida al cáncer
La sinergia de los alimentos
Mejor alimentos ecológicos
¿Cómo cocinar los alimentos anticáncer?
¿Dónde cocinar los alimentos anticáncer?
¿Existe la dieta anticáncer?
Planificando el menú semanal. Menú y recetas para una semana
Los alimentos crudos, te aportarán vitalidad y salud
¿Cómo mejorar nuestras digestiones para que nuestra quimioterapia diaria (nuestra alimentación) sea más efectiva?
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.