Métodos anticáncer para consumir los alimentos (I). Al Vapor.

coccionalvapor

Cocinar al vapor es el método de cocción más saludable para el organismo ya que los alimentos conservan casi todos sus nutrientes intactos, sin perder el color e intensificando el sabor de los mismos.

Cocinar al vapor es una técnica o modo de cocción de los alimentos aprovechando el vapor de agua. Para ello ponemos los alimentos sobre una rejilla (adecuada para ello) que está dentro de un recipiente con agua en el fondo. El agua nunca debe tocar los alimentos.

Al vapor, las verduras conservan las sales minerales, y la pérdida vitamínica es menor que con el hervido tradicional, ya que no se produce dilución.

Al cocinar al vapor prescindimos del uso de grasas o aceites, lo que supone una gran ventaja nutritiva y medioambiental al no producirse aceites de desecho.

Los alimentos son más jugosos y digeribles que si los tomamos crudos. Cuando estás en tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia la mucosa intestinal está muy irritada, siendo esté método el más adecuado si tienes molestias gástricas e inapetencia durante el tratamiento.

Es un método rápido y sencillo.

Nunca debemos sobrepasar los 100º para que los alimentos pierdan el mínimo de propiedades nutritivas.

El tiempo de cocción dependerá del grosor de los alimentos. Lo ideal es cortarlos a trocitos medianos idénticos (la cocción será uniforme) y que los alimentos queden “al dente” o sea ligeramente cocidos. En unos 8-10 minutos estarán listos.

Para cocinar al vapor podemos usar:
El recipiente Varoma de la Thermomix.
Una vaporera.
Una olla convencional con una rejilla o accesorio para cocinar al vapor. En Ikea venden 2 accesorios muy prácticos.
Un cesto de bambú, que es método tradicional usado por la cocina asiática.

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Odile Fernández
Author: Odile Fernández

Soy médico de familia y madre de dos niños (2007 y 2013). Vencí en 2010 un cáncer de ovario con metástasis con solo 5% de probabilidades de supervivencia. Tras iniciar el tratamiento convencional, cambiar la forma de alimentarme y la forma de afrontar la enfermedad las metástasis desaparecieron de mi cuerpo en poco tiempo. A raíz de mi propio proceso y de investigar en profundidad los estudios científicos disponibles sobre dieta y factores causantes del cáncer, decidí divulgar mi experiencia y conocimientos a través de mi blog Mis recetas anticáncer e impartir conferencias y talleres por toda España. Soy autora de los libros “Alimentación anticáncer” (autoedición) y “Mis recetas anticáncer: alimentación y vida anticáncer” (Editorial Urano).