Nueva crisis del tabaco en los Estados Unidos: los ricos dejaron de fumar, los pobres no

Por William Wan

Después de décadas de demandas, campañas públicas y luchas; los estadounidenses finalmente han hecho lo que antes parecía imposible: la mayor parte del país dejó de fumar, se han salvado millones de vidas y se ha provocado reducciones masivas de cáncer. Esto ha sucedido, a menos que esos estadounidenses sean pobres, sin educación o vivan en un área rural.

Oculta entre las constantes caídas en los últimos años, está la cruda realidad de que los cigarrillos se están convirtiendo en un hábito de los pobres. La tasa nacional de fumadores ha caído a mínimos históricos, con solo el 15% de adultos fumando. Pero la brecha socio-económica nunca ha sido tan grande.

Entre las personas menos educadas del país, las que tienen un diploma de equivalencia de escuela secundaria, la tasa de tabaquismo sigue siendo más del 40%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Hoy en día, a los residentes rurales se les diagnostica cáncer de pulmón a tasas que van del 18 al 20%,  más altas que las de los habitantes de las ciudades. Según casi todos los investigadores, las clases bajas de EE. UU ahora fuman más y mueren más por cigarrillos que otros estadounidenses.

https://www.washingtonpost.com/national/americas-new-tobacco-crisis-the-rich-stopped-smoking-the-poor-didnt/2017/06/13/a63b42ba-4c8c-11e7-9669-250d0b15f83b_story.html?utm_term=.085cbde3e96b

La esquina de la Salud de Lorenzo revisa y difunde informes de noticias y resúmenes de artículos científicos relacionados con la medicina integrativa, el cáncer, la salud y el bienestar. La difusión de estos informes / resúmenes no constituye un aval de sus hallazgos. Por favor, consulte a su médico antes de seguir cualquier curso de la terapia. Para obtener más información sobre la medicina integrativa y el cáncer, visite MD Programa de Medicina Integrativa Anderson¹s en: www.mdanderson.org/integrativemed.

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.

Lorenzo Cohen
Author: Lorenzo Cohen

El Dr. Lorenzo Cohen es distinguido profesor del Centro Richard E. Haynes en la Prevención del Cáncer Clínico y Director del Programa de Medicina Integrativa de la Universidad de Texas adscrita al MD Anderson Cancer Centre (Houston). También es Profesor Clínico Distinguido en el Hospital del Cáncer de la Universidad de Fudan, Shanghai, China. El Dr. Cohen es miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Integrativa. El Dr. Cohen es un apasionado de educar a otros sobre cómo prevenir el cáncer y mantener una salud óptima durante toda la vida. Como la mayoría de los cánceres se pueden prevenir, el Dr. Cohen está llevando a cabo la investigación para demostrar que los factores de estilo de vida pueden influir en los resultados del cáncer. El Dr. Cohen dirige un equipo de investigación y la realización de la prestación de atención clínica de las prácticas de medicina integral, como la meditación, el yoga, el tai chi, masajes, dieta, ejercicio, acupuntura y otras estrategias tales como el manejo del estrés, la terapia de la música, la escritura emocional y más NIH-financiado el objetivo de reducir los aspectos negativos del tratamiento del cáncer y mejorar la calidad de vida...