Tarta de plátano, almendras y doble chocolate

 tarta_platano_almendras_chocolate

¡Se acerca el finde y tenemos que celebrarlo! Quiero desearos buen finde con esta rica tarta llena de chocolate. No contiene harina, ni azúcar ni lácteos. La hice hace unos días y la devoramos en un plis, plas. ¡Es deliciosa para los amantes del chocolate!

Ingredientes:

– 200 g o 2 tazas de almendra molida.

– 25 g o 2 cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar.

– 1 cucharada de bicarbonato.

– una pizca de sal marina.

– 2 huevos.

– 2 plátanos.

-1/3 taza o 80 ml de aceite de oliva virgen extra.

– 1/2 cup o 120 ml de sirope de agave o miel eco.

Para el ganache:

– 50g de chocolate negro.

– 1 chorrito de leche vegetal.

Preparación:

1. Precalienta el horno a 180º.

2. Mezcla la harina de almendras, el cacao, el bicarbonato y la sal en un bol. Reserva.

3. Rompe los huevos en un bol y bate unos minutos. Aplasta los plátanos con un tenedor y añádelos junto a los huevos. Añade el aceite y el sirope o miel y mezcla bien.

4. Mezcla los ingredientes secos con los húmedos y mezcla bien, mejor con una varillas.

5. Engrasa un molde y añade la masa. Hornea 40-45 minutos. Deja enfriar y desmolda.

6. Prepara el ganache: Funde al baño maría el chocolate con un poquito de leche de avena. Vierte sobre el pastel y deja enfriar.

Puedes servir con frutas del bosque o tal vez con un vaso de leche y mojar. ¡A disfrutar!

Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.