Tengo cáncer ¿Cómo se lo cuento a mis hijos? | Colaboraciones | Desarrollo personal
El Cáncer explicado a los niños es una campaña de recaudación de fondos, que organiza la Asociación de Oncología Integrativa para publicar un cuento infantil que habla sobre el cáncer y su proceso.
Esta iniciativa de la Asociación de Oncología Integrativa, fue propiciada por Beatriz Chaves, una madre joven con dos hijos de 8 y 3 años, diagnosticada de cáncer de mama hace dos años y escritora del cuento.
Tengo cáncer ¿Cómo se lo cuento a mis hijos? | Colaboraciones | Desarrollo personal
Para contarles la noticia y que la entendieran, buscó cuentos que hablasen del cáncer y que pudiesen adaptarse a ellos, pero no los encontró. De ahí surgió la idea de crear un cuento, que escribió entre salas de espera de hospital, mientras se sometía al tratamiento con quimioterapia.Tengo cáncer ¿Cómo se lo cuento a mis hijos? | Colaboraciones | Desarrollo personal
Pintamos a mamá de colores
“Ellos me han ayudado a escribirlo”, comenta Chaves. De hecho, el cuento lo hizo pensando en las madres que tengan que pasar por eso, porque aunque cada uno tiene su propia manera de afrontarlo y contarlo, “las ayudas nunca sobran”, explica Beatriz.
“Si cuando sales de la consulta del oncólogo, aparte de con el disgusto de la noticia y todos los pensamientos que tienes en tu cabeza, te llevas debajo del brazo un cuento que puede ser una ayuda para tus hijos, te quitas un peso de encima”. Además, el cuento también plasma una forma de vivir el cáncer diferente a la convencional.
“No estamos acostumbrados a relacionar el cáncer con colores”, comenta Bea. Y en relación con esta forma de entender la enfermedad se ilustra el título del cuento: Pintamos a mamá de colores.
En el cuento se explica lo que es el cáncer y las diferentes fases del tratamiento, sin cambiar conceptos, pero de forma adaptada al lenguaje que entienden los niños.
Para ver el artículo original sigue este enlace
Advertencia:
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.