Vitamina D para mantener la salud a raya

Lo que necesitas saber sobre la vitamina D

 ¿Qué es?

La vitamina D es un tipo de vitamina liposoluble─de hecho es una hormona esteroide─que es imprescindible para la formación de los huesos y los dientes. Ayuda al organismo a absorver el calcio a nivel intestinal y juega un papel importante en el sistema nervioso, muscular e inmunitario. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo[1].

¿Para qué sirve?

Puesto que la vitamina D es la encargada de regular el paso del calcio a los huesos, si esta vitamina falta, los huesos se debilitan y se malforman.  Por ello, este nutriente es necesario para una normal absorción de calcio y fósforo y para mantener una concentración normal del calcio en sangre.

En el sistema nervioso es necesaria para transmitir mensajes del cerebro a todas las partes del cuerpo, en el sistema muscular para el correcto movimiento y en el inmunitario para combatir las bacterias y los virus[2].

¿Dónde se encuentra?

Principalmente, la vitamina D se obtiene mediante la exposición a los rayos solares (UV). También podemos obtener vitamina D a través de la alimentación, pero no como fuente principal ya que hay pocos alimentos que la contengan de forma natural. De ahí la importancia del sol y de llevar una dieta equilibrada.

En cuanto a la alimentación, los pescados grasos, como el salmón, la caballa o el atún se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D[3]. Aun así, también recordemos que contra mayor sea el pescado, más posibilidades tiene de contener metales pesados.

También se puede encontrar vitamina D en cantidades menores, en alimentos como los champiñones o la yema del huevo. En el supermercado también encontraríamos productos que han sido enriquecidos con esta vitamina[4].

Déficit de vitamina

Cuando hay déficit de vitamina D, las personas pueden tener los huesos débiles y frágiles e incluso, puede haber raquitismo e hipocalcemia[5] (bajas concentraciones de calcio en sangre) en los niños o osteomalacia en los adultos. La deficiencia también podría estar vinculada con la disminución de la función cognitiva y la aparición de enfermedades crónicas[6]. Además, la vitamina D junto con el calcio, previenen la osteoporosis en los adultos mayores.

Este déficit de vitamina D se asocia a una exposición al sol baja, a una ingesta pobre de alimentos que contienen este nutriente o bien a que los riñones no pueden convertir la vitamina D de forma activa en el organismo. Por ello, también existen suplementos nutricionales a base de esta vitamina.

Cuidado con los suplementos

El organismo no necesita concentraciones en sangre muy elevadas de vitamina D, porque podría ser perjudicial. Por ello, los suplementos deben ser recetados por un médico tanto por los efectos adversos como por su posible interacción con otros medicamentos.

En cambio, una exposición excesiva al sol, no causa intoxicación porque el cuerpo limita la cantidad de vitamina D que produce. Sin embargo, son necesarias precauciones.

Exposición al sol

A pesar de la importancia del sol para sintentizar vitamina D, la exposición a los rayos (UV) debe ser prudente y responsable para reducir el riesgo de cáncer de piel.[7]

Además, se deberían tener en cuenta factores como el tiempo de exposición, la estación del año, la latitud, la contaminación u otros factores del clima, así como el tipo de piel o la protección solar[8].

Más información en Al sol sin miedo

La vitamina D y el cáncer

Numerosos estudios científicos han concluido que mantener unos niveles adecuados de vitamina D en sangre puede ayudar a prevenir el cáncer de páncreas, pulmón, ovario, mama, próstata y cáncer de piel[9]. En el caso del cáncer de mama, investigaciones han estudiado el potencial de aumentar los índices de supervivencia en pacientes con este tipo de cáncer[10].

Bibliografía

Ods.od.nih.gov. (2017). Office of Dietary Supplements – Vitamina D. [online] Available at: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/ [Accessed 7 Jul. 2017].

CuidatePlus. (2017). Vitamina D | CuidatePlus. [online] Available at: http://www.cuidateplus.com/alimentacion/diccionario/vitamina-d.html [Accessed 7 Jul. 2017].

El Granero Integral. (2017). Vitamina D, la vitamina del sol. [online] Available at: https://www.elgranero.com/mejorar/vitamina-d-la-vitamina-del-sol/ [Accessed 7 Jul. 2017].

Fernández, O. (2017). La vitamina D en la prevención y tratamiento del cáncer. [online] Misrecetasanticancer.com. Available at: http://www.misrecetasanticancer.com/2013/06/la-vitamina-d-en-el-prevencion-y.html [Accessed 7 Jul. 2017].

Li, M., Chen, P., Li, J., Chu, R., Xie, D. and Wang, H. (2014). Review:The Impacts of Circulating 25-Hydroxyvitamin D Levels on Cancer Patient Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 99(7), pp.2327-2336.

[1] , [2] , [3] , [4] y [7] Ods.od.nih.gov. (2017). Office of Dietary Supplements – Vitamina D. [online] Available at: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/ [Accessed 7 Jul. 2017].

[5] y [6] CuidatePlus. (2017). Vitamina D | CuidatePlus. [online] Available at: http://www.cuidateplus.com/alimentacion/diccionario/vitamina-d.html [Accessed 7 Jul. 2017].

[8]El Granero Integral. (2017). Vitamina D, la vitamina del sol. [online] Available at: https://www.elgranero.com/mejorar/vitamina-d-la-vitamina-del-sol/ [Accessed 7 Jul. 2017].

[9]Fernández, O. (2017). La vitamina D en la prevención y tratamiento del cáncer. [online] Misrecetasanticancer.com. Available at: http://www.misrecetasanticancer.com/2013/06/la-vitamina-d-en-el-prevencion-y.html [Accessed 7 Jul. 2017].

[10]Li, M., Chen, P., Li, J., Chu, R., Xie, D. and Wang, H. (2014). Review:The Impacts of Circulating 25-Hydroxyvitamin D Levels on Cancer Patient Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 99(7), pp.2327-2336.

Advertencia:

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
Toda la información que se ofrece a través de esta página web no sustituye, en ningún caso, un asesoramiento sanitario cualificado.
La Asociación de Oncología Integrativa declina toda responsabilidad sobre las consecuencias que un mal uso de este contenido pueda tener en la salud de los pacientes. Así mismo se recomienda que los pacientes comuniquen a su oncólogo convencional qué terapias complementarias les acompañan durante los tratamientos convencionales.